¿Ser papá es una decisión? Para algunos lo es y para otros simplemente ocurre. Pancho tiene 32 años, es contador y periodista. A él le gustaría ser papá. “Me gusta la idea de tener un hijo, criarlo, verlo crecer, acompañarlo y ayudarlo. La paternidad es la crianza, es marcar un camino, apoyar, dar consejos, ver cómo va creciendo, es estar siempre cuando uno lo necesita. Siempre sin invadir ni imponer, porque eso ya me parece que es de otra época, cuando los padres te imponían hasta la carrera que seguías, cómo salir, qué hacer… todo. Me da la sensación de que en una época te imponían todo. Por suerte eso cambió y para mí ya es otra cosa”, dice.
Manuel es contador, tiene 28 años y desde siempre soñó con ser papá. “Es lindo ver el crecimiento de alguien que literalmente sale de vos. Acompañar su evolución, transmitir experiencias, enseñarle valores y ayudar a mejorar sus errores. Siento que es algo hermoso y un legado que va a quedar eternamente para esa persona”.
Él cuenta que perdió a su papá al defender a su hermano en un intento de robo. “En el momento en que él se fue, yo dije que siempre lo iba a recordar como un héroe. Entonces mi último recuerdo siempre ha de ser ese, el de dar la vida por mi hermano o por cualquiera de sus seres queridos. Además algo que también siempre remarco es que nosotros nunca hemos tenido demasiado, pero afortunadamente nunca nos faltó un plato de comida, techo o educación, y eso es básicamente porque él se rompía el lomo laburando para darnos lo mejor que podía ofrecer. Entonces mi concepto de él va a ser el mejor”. Manuel cuenta que disfruta y practica la paternidad con sus sobrinos ya que aún no tiene hijxs. Él está seguro de lo que quiere lograr si alguna vez tiene la oportunidad de ser papá. “Quiero transmitir ciertos valores de amor, respeto y poder darle lo mejor “, agrega.

Ser padre podría ser planificado para algunos. Para Manuel esta decisión puede estar condicionada por la clase social y por los recursos que uno tenga. “Supongo que todos los que venimos de una misma clase social y soñamos con la posibilidad de ser padre algún día, tenemos esa necesidad de sentir que vamos a darle todo aquello que uno no pudo tener cuando era chico. Es por eso que siempre estoy pendiente de poder avanzar en mi profesión y lograr cierta estabilidad para sentir que voy a poder darle todo cuando llegue el momento”. Él opina que debería ser una decisión pero que no siempre ocurre así. “Uno debería tener cierta planificación de vida para que cuando llegue el momento no sea una sorpresa, pero está claro que no siempre lo es. Ya sea por cuestiones familiares, por leyes o cuestiones biológicas, no siempre termina siendo una decisión personal”.
Manuel coincide con sus amigos en que la decisión de ser papá está condicionada por la estabilidad económica “antes de pensar en traer una vida al mundo”, dice. “Obviamente también hay algunos que no piensan en la posibilidad de ser padres, pero creo que la postura de la mayoría es que sería lindo, aunque tal vez no es el momento de pensar en ello”. En cambio el círculo de amigos de Pancho no habla sobre el tema, pero sí en la cantidad. “Con mis amigos no recuerdo haber hablado seriamente del tema, capaz en algún momento charlamos sobre cantidad de hijos, como si fuera fácil elegir la cantidad, ¿no?”
Para Pancho un padre debe estar presente, ser compañero y no reprocharte nada. “Creo que así me veo en una situación ideal como papá. Después uno nunca sabe lo que puede pasar. La paternidad es estar siempre cuando lo necesiten, para ayudar, para dar una mano, para dar un consejo”, dice.
Él comenta que la relación con su papá no siempre fue la misma. De chico no hablaban mucho y lo veía poco por su trabajo, pero después su vínculo mejoró y actualmente se juntan a jugar al fútbol con su hermano, salvo ahora por la cuarentena, que solo se ven por videollamada. “La relación con mi papá es rara, de chiquito era compañero, jugaba con nosotros, se hizo futbolero por nosotros, nos llevaba al colegio y después se iba a trabajar en San Isidro. Miraba la tele con nosotros, no le gustaba Los Simpsons ni Video Match, que es lo que más veíamos con mi hermano y capaz eso mucho no ayudaba, pero le ponía onda. Cuando fuimos creciendo, nosotros nos pusimos más rebeldes e introvertidos, hablábamos menos. Ahora que empezó todo esto hacemos videollamada por whatsapp. También nos gusta hablar mucho del cine, eso ayudó a la relación”.

Pancho asegura que ser papá también es una elección. “Es la decisión más importante de la vida. Aun así después no sabés cómo es el trabajo de ser padre. Como la frase de cassette «uno no nace sabiendo cómo ser padre». Hace poco escuchaba también que no todos nacen para ser padres, es difícil decirlo así libremente. Yo creo que uno va aprendiendo en el camino, algunos les va a costar más que a otros, pero tomar la decisión de ser papá es un buen comienzo para mí, y después te vas forjando. No es un camino fácil”.
A.F.
Comments